Navigation Menu+

FSC, un certificado para proteger los bosques

Posted on 14, Sep, 2015 by | 1 comment

En «Al Norte de la Sierra» (Onda Cero Castilla y León, miércoles, dentro del contenedor regional «Aquí en la Onda»), hemos charlado con Gonzalo Anguita, el Director Ejecutivo del sistema FSC en España.


El motivo inicial fue una noticia llamativa en estas fechas, cuando comienza el curso escolar: desde FSC anunciaban el lanzamiento, por parte de unos grandes almacenes, de una línea de cuadernos con el sello FSC, un membrete que nos acerca a la protección efectiva de los bosques.

Los sistemas «SC» (standarship council) existen para varios campos industriales diferentes: la pesca – MSC-, la acuicultura -ASC- o, como nuestro caso, la industria forestal, FSC.
Este sistema de trabajo establece unas normas estándar para el sector al que se dedica e invita a las empresas que trabajan en ese mundo a adherirse y cumplir esos estándares.
Los sistemas de normas estándar no obligan, exigen ni dictan a cada empresa lo que debe hacer. Es cada empresario o consejo de dirección quien decide hasta dónde quiere llegar. Pero en el momento en que entra en el proceso de certificación debe ser muy claro con sus metas, porque a partir de entonces comienza un camino donde cada paso es un compromiso con sus proveedores, con sus clientes y con el medio ambiente.

¿Quiere eso decir que una empresa maderera que se certifica con el sello FSC debe dejar de cortar árboles y de extraer madera para muebles o construcción? ¿Significa que una industria resinera ha de dejar de «sangrar» los troncos de sus árboles? ¿Un sello FSC prohíbe importar maderas tropicales a las empresas de muebles de jardín y terraza? En absoluto. Pero lo que sí ha de hacer el maderero cuando se certifica es determinar claramente cómo va a realizar sus cortas, qué árboles cortará y de qué tamaño, cómo realizará una repoblación que recupere las zonas taladas, cómo tratará la madera para obtener el máximo rendimiento y el menor desperdicio de cada árbol… El resinero debe firmar un compromiso donde especifica con claridad cómo va a obtener la resina, cuántos kilos de cada árbol y qué tiempo dejará descansar a cada ejemplar, cómo realizará los sangrados, la recogida de la resina, su transporte, qué cuidados mantendrá en su plantación de árboles resineros… El importador de madera quizá tiene más fácil su compromiso técnico: debe tener la coherencia constante de comercializar solo los muebles que llegan con el certificado de madera FSC. Ello garantiza que, hasta que cada mueble entra en su tienda, esa madera ha sido bien gestionada. El reto del vendedor es rechazar cualquier otro mueble del que no sepa su origen, aunque en ocasiones esas líneas de producto se pongan de moda.

Volvamos a la noticia inicial: cuadernos del colegio con sello FSC. Eso quiere decir que el maderero mantiene un bosque sostenible, donde cuanto corta, lo repone, desechando esa imagen de áreas forestales devastadas. El fabricante de papel sólo acepta madera FSC y, en su proceso de fabricación, evita el uso de cloro para blanquear la pulpa, establece un sistema de ahorro y reciclado de agua y trabaja para reducir las emisiones gaseosas y el desperdicio energético de su fábrica. Así, cada resma de papel puede llevar el sello FSC. El fabricante de cuadernos elige únicamente ese papel para su línea FSC de material escolar; las tapas de cartón provienen de material FSC, como las hojas interiores; el transporte y la logística se realizan con criterios sostenibles, lo que ahorra energía y reduce la contaminación atmosférica.

Por último, el consumidor final sólo tiene que tomar una decisión sencilla, en caso de que tenga en sus manos un cuaderno FSC y otro que no lleve el sello estándar: realizar su compra según sus criterios de protección de la naturaleza, de protección del entorno, de equilibrio sostenible.

Con los sistemas de producción con estándares, nuestro poder como consumidores es inmenso: cada decisión diaria en nuestras compras habituales, en cada acto doméstico diario, es un mensaje para los productores: si haces las cosas bien, consumo lo que sale de tu fábrica. Y sólo si llevas un sello de estándares tengo confianza en que estás haciendo las cosas bien.

Lo que más me gusta del sistema de estándares es que ¡por fin! nos simplifica la vida: ya no necesito estar a la defensiva cada vez que entro en una tienda a comprar: si deseo hacer una compra sostenible, basta con elegir los productos con sello estándar. En el caso del mundo forestal, el sello FSC.

Tú vendes productos sostenibles y yo compro protegiendo mi planeta. Todos ganamos. Seguimos usando cuadernos, miel, resina, madera… y mantenemos nuestros bosques vivos. A eso lo llamamos una buena apuesta de futuro. Y de presente.

Echa un vistazo a FSC.org.

 

FSC España

 

Al Norte de la Sierra es el programa de medio ambiente más antiguo de la radio en Castilla y León. Desde el 2006 se emite para toda la región a través de Onda Cero CyL. Actualmente aparece como parte del espacio regional «Aquí, en la Onda», los miércoles, a las 19.30.

1 Comment

  1. es una organizaciуn internacional sin animo de lucro, fundada en 1993 para apoyar la gestiуn forestal ambientalmente responsable, socialmente beneficiosa y econуmicamente viable de los bosques del mundo.

Secured By miniOrange