¡Me gusta la ciencia!
Tutelados por científicos del Instituto de Geología Aplicada de la Universidad de Castilla-la Mancha (IGeA-UCLM), alumnos de los centros CEIP “Hijos de Obreros”, CEIP “Jesús Nazareno”, IES “Mercurio” e IES “Pablo Ruiz Picasso” de Almadén (Ciudad Real), han participado en el proyecto de investigación cofinanciado por el IGEA y la FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología) y dirigido al nacimiento de vocaciones científicas.
A lo largo de 3 meses, los alumnos en colaboración con la Escuela de Ingenieros de Minas de Almadén (EIMIA) han investigado la presencia de mercurio en el aire y el polvo atmosférico, en los alimentos y en árboles y plantas de los espacios verdes de su localidad. Además, han medido la tasa de transferencia de mercurio desde el suelo a las plantas cultivadas por ellos mismos en su huerto del Instituto.
“El objetivo fundamental del proyecto es sumergir a los alumnos en nuestra dinámica de investigación habitual: hacer una pregunta, diseñar cómo obtener datos sobre ella, analizar esos datos y buscar respuestas a nuestra pregunta inicial. Los chicos han conocido el “método científico””. (Dr. Pablo Higueras, Director del IGeA).
Finalmente, los resultados de las investigaciones se divulgaron en un Congreso, celebrado el lunes 18 de diciembre de 2017, en la EIMIA. En el 1er Congreso de Jóvenes Investigadores de Almadén, los alumnos comentaron sus posters científicos y los resultados de sus investigaciones. Como certificación de su trabajo en la universidad han recibido un diploma de manos del vicerrector de Investigación y Política Científica de la Universidad de Castilla La Mancha – José Julián Garde López-Brea-, del Delegado Provincial de la Consejería de Educación de Castilla La Mancha – Francisco José Navarro Haro-, y del alcalde de Almadén – Siro Ramiro Nieto-.
Azul Biosphera ha sido la entidad encargada de la realización de los videos documentales, reportajes fotográficos y del plan de comunicación del proyecto. Junto con Alciteca (Almadén Ciencia y Tecnología Ambiental), han conseguido una gran difusión del proyecto tanto a través de las redes sociales como de la Televisión Castilla la Mancha, la cadena SER y los medios escritos digitales locales.
TV Castilla la Mancha Media
Video-presentación del proyecto
Las preguntas de Ismael
Uno de los alumnos del proyecto, Ismael, pregunta a varios científicos por qué lo son, cómo comenzaron a investigar y qué les ha supuesto la ciencia en sus vidas. Un video para mostrar a los alumnos una opción de futuro, basada en una carrera científica.
https://www.youtube.com/watch?v=THyVOI7mccE&t
Proyecto: Mercurio en el aire
El CEIP Hijos de Obreros va a obtener una visión actualizada del estado de la calidad del aire en Almadén, en relación con la presencia de mercurio elemental y particulado en el aire de la localidad. Para alcanzar este objetivo general se realizarán medidas directas de mercurio gaseoso elemental en toda el área urbana de Almadén, así como en el interior de casas y edificios singulares de la localidad (antigua Escuela de Minas, centros docentes, Parque Minero, museo de la EIMIA, rotondas o plazas urbanas con cinabrio, etc.). También se instruirá a los alumnos en la recogida de polvo ático, muy usado como indicador de la contaminación atmosférica actual y pasada.
Proyecto: Transferencia suelo-planta
El IES Mercurio va a analizar los principales factores que intervienen en el proceso de transferencia de elementos químicos como el mercurio del suelo a la planta que crece sobre él. Para alcanzar este objetivo los alumnos tomarán muestras de suelo, agua y vegetación en una localización a elegir por ellos de forma guiada.
Proyecto: Presencia de mercurio en la dieta
Los alumnos del IES Pablo Ruiz Picasso van a evaluar de qué modo afecta el carácter de contaminante global que posee el mercurio en su diseminación por el mundo y en las posibles rutas de adquisición que tenemos los seres humanos. El desarrollo del trabajo incluirá la determinación de mercurio total y orgánico en pescado, hortalizas, carnes y otros alimentos no producidos en Almadén, pero de distintas procedencias a escala planetaria.
Proyecto: Uso de la Biomonitorización en los estudios ambientales
Los alumnos del CEIP Jesús Nazareno van a evaluar las ventajas y desventajas que tiene usar la medida indirecta de la presencia de un contaminante en el medioambiente usando para ello un organismo vivo. Se estudiará la utilidad de estos organismos en tres medios diferentes: plantas como bioindicador en suelos, musgos como bioindicadores en aire y plantas o biofilm como indicadores en agua.