Alianza por los tiburones de Canarias
En nuestro programa de Historias del Mar más reciente, tenemos a bordo a Mónica Alonso (monica@alianzatiburonescanarias.org), portavoz en Madrid de la Alianza por los tiburones de Canarias.
Transcribimos varios párrafos de un documento de presentación que nos ha hecho llegar Mónica. En primer lugar, sobre el concepto mismo de la Alianza:
«La Alianza por los Tiburones de Canarias es una ONG (Organización No Gubernamental y asociación sin ánimo de lucro) que tiene como objetivo poner en contacto a las personas y a las organizaciones que de una forma o de otra procuran promover la conservación de los tiburones y rayas en aguas canarias.
Nuestra visión es hacer de Canarias un punto de gran relevancia y referencia mundial para el buceo con tiburones y rayas.
Nuestra misión es la promoción, difusión y educación ambientalista y conservacionista de la biodiversidad marina, con especial incidencia para la importancia del papel de los elasmobranquios (tiburones y rayas)».
La Alianza trabaja para defender a todos los elasmobranquios, pero en Canarias ha encontrado un tiburón que les sirve como bandera, el angelote, un animal pacífico que vive sobre la arena, común en estas aguas pero calificado como en grave peligro en el resto de mares europeos (el angelote o tiburón ángel es la especie Squatina squatina).
Para conseguir su objetivo de dar a conocer las especies de rayas y tiburones realizan numerosas actividades públicas, sobre todo charlas informativas, donde destacan las que imparten en centros educativos.
A lo largo de la charla radiofónica con Mónica, nos cuenta el problema de la pesca ilegal de angelotes y el logro administrativo por el que los barcos de pesca deportiva ya no pueden alegar desconocimiento sobre estas especies:
«Desde sus inicios la Alianza lleva denunciando ante el Gobierno Canario la actividad ilegal de algunas empresas de pesca deportiva de Canarias, que muestran impunemente las capturas de especies ilegales de tiburones, tales como el tiburón ángel y tiburones martillo, en sus páginas web. Frente a esta clara práctica ilegal, la Alianza no ha cesado de denunciar estos hechos al Gobierno Canario. Un primer éxito de la actividad de denuncia ha sido que el Gobierno Canario ha hecho obligatoria la instalación de un cartel de especies protegidas en las embarcaciones de pesca deportiva en Canarias. Con este cartel los clientes de estas empresas sabrán perfectamente cuales son las capturas ilegales y se contribuirá sin duda, mediante la educación y concienciación, a la eliminación de estas prácticas ilegales«.
Mónica y sus compañeros trabajan con un acuerdo con la Universidad de Las Palmas, en un proyecto en el que los buceadores pueden recoger sus avistamientos de angelotes y de otros tiburones y transmitirlos para formar parte de un censo científico de la especie.
Contactar con la Alianza es sencillo: Alianza por los tiburones de Canarias: alianzatiburonescanarias.org y su página Facebook.
Y podéis escuchar a Mónica Alonso en Historias del mar: ondacero.es, pestaña «solo en ondacero.es».