Asociación LOXIA, Naturaleza y Cultura

Ese pajarillo es nuestro querido Loxia curvirostra, que da nombre a la asociación.
Con esa denominación hemos constituido una asociación al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, e incluida en el Registro Nacional de Asociaciones.
- La divulgación a nivel general del patrimonio natural y del cultural.
- La divulgación a nivel general de la ciencia y de la tecnología.
- Promover la protección y el conocimiento de la biodiversidad y el medio ambiente mediante la realización de acciones de divulgación, concienciación, estudios de investigación, proyectos de demostración y cualquier otro medio legal acorde con el cumplimiento de los objetivos.
- Promover la protección y el conocimiento de nuestro patrimonio cultural y antropogénico sostenible.
- Colaborar con otras entidades, tanto públicas como privadas, relacionadas con la ciencia, la naturaleza y la cultura, ya sea compartiendo datos, intercambiando experiencias o denunciando agresiones al medio natural.
- Colaborar con otras entidades, públicas o privadas, en la organización y/o coordinación de actividades de divulgación o promoción del patrimonio natural y cultural.
- Participar y promover proyectos relacionados con la conservación, divulgación, protección e investigación sobre el patrimonio natural y cultural.
- Organizar eventos (congresos, conferencias, charlas o seminarios) o cualquier otra actividad que ayude a comprender y/o divulgar el conocimiento del entorno natural y la defensa de la biodiversidad y el patrimonio cultural.
- Crear y mantener actualizado un espacio web que sea el eje de comunicación tanto a nivel interno (asociados) como a nivel externo (público en general), con un calendario de actividades y un sistema de difusión de los resultados derivados de las actividades realizadas.
- Participar y promover proyectos de investigación destinados al desarrollo de tecnologías innovadoras cuyo objetivo es la preservación de los recursos naturales y del patrimonio cultural, el establecimiento de la economía circular, la protección y el estudio del medio ambiente en todos sus aspectos.
- Publicar mediante cualquier medio audiovisual o escrito (video, radio, prensa, libros,…) cualquier información y comunicación relativa al conocimiento de la ciencia, la tecnología, biodiversidad, protección del medio natural, el patrimonio cultural y antropogénico sostenible.