Navigation Menu+

La ardilla roja en el Picacho de la Muerte

Posted on 26, Feb, 2017 by | 0 comments

En el próximo volumen de «Leyendas y Cuentos del Bosque de Valsaín: una guía de rutas con historia» de Ediciones Derviche, hablaremos de la ardilla roja o ardilla común en la leyenda del Picacho de la Muerte.

Roedor… y arborícola

Sciurus vulgaris, ardilla común o ardilla roja, la ardilla más abundante en Europa y la única especie en España, excepto una población de ardilla moruna que ha colonizado Fuerteventura al pasar desde el continente africano traída por el hombre.

 

Detalle del dibujo que aparecerá en el 2º volumen

Es un roedor, así que sus incisivos superiores son dientes que no dejan de crecer toda la vida, de ahí el movimiento constante del hocico, desgastándolos. Su hábitat natural está en los árboles, aunque baja al suelo en busca de comida, para cambiar de árbol o para beber. Sus patas están muy bien adaptadas para esta vida en las ramas: las plantas de pies y manos tienen unas callosidades que les dan adherencia y fortaleza y cada dedo se prolonga en uñas largas y fuertes.

Tiene una vista magnífica y puede correr entre las ramas y de árbol en árbol anticipando sus movimientos. En casos de peligro puede dar saltos de un tronco a otro de hasta 5 metros de distancia y lleva incorporado un balancín equilibrador para estas proezas: su cola peluda, que llega hasta más de 20 centímetros de longitud.

En la Librería DESNIVEL en Madrid y en la Granja de San Ildefonso en la librería ÍCARO, están a la venta láminas en formato A4 y A5 en papel texturado de 280g. Muy pronto las pondremos a la venta online en nuestra web.

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Secured By miniOrange